28 Junio, 2024

La Reserva Histórica Bosque de Pómac es un área protegida del Perú ubicada en la Provincia de Fereñafe, Lambayeque, que incluye en el medio natural a la Zona Arqueológica Batán Grande. Es una de las cuatro áreas del país designadas como áreas de preservación histórica.

La reserva conserva especies típicas del bosque seco y 36 pirámides de la cultura Sican. Pómac Forest recibió la categoría de Reserva Histórica en junio de 2001; anteriormente tenía la categoría de área reservada de Batán Grande. En Huaca El Oro, una de estas pirámides fue descubierta en 1995, el Rey de Sican y la famosa máscara dorada, un símbolo prominente del gran poder del Reino de Sican. El río La Leche (rebautizado como Lerkanlaech) atraviesa el santuario en medio de este valle. A su alrededor se asientan ciudades de origen muchik, que aún conservan algunas tradiciones ancestrales.

La reserva protege el 0,2 por ciento del área total del desierto tropical del Pacífico. También cuenta con una gran biodiversidad (especialmente aves, muchas de las cuales son endémicas), lo que la convierte en un gran atractivo para los observadores de aves y turistas en general.

La reserva es parte de la ruta turística del noreste y es una visita obligada para los turistas. Además, se incluye en la región de Tumbes, es decir, incluyendo las provincias de Tumbes, Piura, Lambayeque y partes de La Libertad y Cajamarca, donde existe una gran cantidad de especies endémicas. El Santuario junto con el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa está ubicado en la parte alta del rio de La Leche, las dos ANP pertenecen a Lambayeque, formando un corredor biológico muy importante.

Flora y Fauna

La fauna de la Reserva Histórica del Bosque de Pomac es propia y representa a los bosques secos ecuatoriales dominados por algarrobos de las tierras bajas costeras del norte del Perú. A la fecha se han registrado 89 especies de aves, de las cuales 16 son endémicas de la denominada Zona Endémica Tumbeziana y 5 son endémicas del Perú. Dos especies que no se encuentran en ninguna otra área protegida y que son muy apreciadas por los observadores de aves son el pájaro carpintero peruano y la golondrina tumbes, ambos en peligro de extinción, ambos muy raros en los bosques secos. 

Además, en están presentes la amazilia costeña, el huerequeque, el chilalo, la urraca, el pinzón cinereo o pico de mote, la lechuza de los arenales, el carpintero lineado, el gavilán acanelado, la chiroque, el tordo chivillo, la putilla, el arrocero, el ruiseñor, y el carretero.

Entre los mamíferos destaca la presencia del gato montés y de la especie endémica del Perú, el ratón arrocero. Dentro de los reptiles se encuentran el cascabel o sancarranca y la macanche. Las principales especies vegetales son el algarrobo, el faique, el sapote y el angolo.

Clima

El clima es seco, templado y soleado la mayor parte del año. La temporada de lluvias es de diciembre a mayo. Especialmente en las tierras altas y las zonas boscosas, llueve de vez en cuando, pero el caudal del río La Lecce ha aumentado tanto que casi parte el bosque en dos. La temporada más calurosa es de diciembre a mayo. La temperatura máxima en febrero y marzo promedia los 33°C y puede alcanzar un máximo de 36°C. La temperatura más baja registrada es entre julio y agosto, con una temperatura promedio de 11°C.

Ruta principal-el árbol milenario

Hay un gran árbol de algarrobo en el bosque de Pomac que tiene más de 500 años y se conoce como el “árbol milenario”. A pocos metros de la entrada se encuentra este árbol, al que los lugareños han dotado de poderes mágicos. Es bastante atractivo debido a su compleja representación de raíces. Siguiendo la ruta principal puedes llegar al Mirador Las Salinas, desde donde disfrutarás de una panorámica del bosque, de algunas pirámides y del río La Leche.

Ruta de la cortarrama

Esta zona de Lambayeque es perfecta para el avistamiento de aves. Más de 89 especies habitan este bosque. Entre ellas, están la cortarrama peruana, en peligro de extinción), la golondrina de Tumbes, el copetón rufo, la bandurria, el pitajo de Tumbes, urracas, periquitos y muchas más. La ruta de la cortarrama empieza en el árbol milenario e implica un recorrido de 45 minutos de caminata. A lo largo del sendero puedes observar, además del ave emblemática, pájaros carpinteros y petirrojos.  

Ruta rio viejo

Si decide realizar este recorrido primero, pasará por la casa de Karl Weiss, el primer productor de miel de la región. dr. Weiss, que es alemán y defensor de la tecnología apícola, puede visitar su casa para ver su importante trabajo.

También puede visitar Huaca La Merced, un centro ceremonial conocido por el descubrimiento de objetos de oro y plata. La investigación ha demostrado que debe haber habido una necrópolis destruida por La Lecce. En la parte superior de este lugar, hay un mirador de la naturaleza con una vista panorámica del bosque y las montañas.

¿Cómo llegar?

Lambayeque - Chiclayo

  Bus 30 minutos aprox.

Centro de Chiclayo - Bosque de Pómac

  Bus 1 hora 20 minutos aprox.

Horario

  • Lunes – Domingo: 8:30 a 17:30
  • Referencial

Precio de Entrada

  • Extranjeros S/30.00 soles
  • Adultos S/11.00 soles
  • Niños S/5.00 soles
  • Locales S/5.00 soles
  • Niños Locales S/3.00 soles
  • Referencial